Aquí tienen un test que le pueden hacer a un cachorro de entre 7 y 8 semanas, lógicamente a esa edad no pueden estar con nosotros sino con su madre, pero si alguno de ustedes tienen un camada, pues pueden hacer el test a lo pequeños.
Desarrollado por William Campbell, especialista Norteamericano en conducta canina.
Condiciones previas al test.
Condiciones previas al test.
- Sirve para determinar la tendencia general innata del carácter de un cachorro.
- Debe efectuarse lo más pronto posible, sobre las 7-8 semanas de vida, porque a partir de los dos o tres meses de edad los resultados se verán influidos por el entorno.
- Si es posible el test ha de realizarlo alguna persona que el perro no haya visto antes. Lo ideal es que lo realice el futuro propietario.
- Los cachorros deben evaluarse de manera individual, fuera de la presencia de su madre y hermanos.
- Debe realizarse el test al menos dos veces y en lugares distintos, para evitar la anticipación y así asegurar la objetividad de los resultados.
Test de Carácter.
1. Disposición del perro a acercarse a un desconocido (Atracción social).
Se coloca al cachorro en el centro de una habitación, y alejarse unos pasos en sentido contrario a la entrada, después la persona que realiza el test se arrodilla y llama al cachorro.
Respuesta:
A. Viene directamente, con la cola alta, salta y/o muerde.
B. Viene directamente, con la cola alta, y da la pata.
C. Viene directamente, con la cola baja.
D. Viene con miedo, con la cola baja.
E. No viene, no se acerca.
2. Disposición del perro a seguir a una persona (Seguir al amo).
Colocarle cerca, levantarse y alejarse unos pasos andando con tranquilidad, vigilando su reacción.
Respuesta:
A. Nos sigue con la cola alta y muerde la pierna.
B. Nos sigue con la cola alta y cuando nos paramos se echa a nuestros pies.
C. Nos sigue con la cola baja.
D. Nos sigue, cola baja, y tímidamente, con miedo.
E. No nos sigue, o nos sigue pero va a su aire sin prestarnos atención.
3. Disposición del perro a someterse a una persona (Obligación).
Tumbar al cachorro sobre su espalda, patas en alto y sujetarle con una mano en el vientre durante unos 30 segundos.
Respuesta:
A. Responde ferozmente, golpea con la cola y muerde.
B. Se agita intentando liberarse y golpea con la cola pero sin morder.
C. Responde con fuerza, pero se calma tras unos segundos.
D. No responde y lame las manos.
E. Respuestas imprevisibles: se agita, se calma, se vuelve agitar, mordisquea, lame todo confusamente.
4. Disposición del perro a aceptar algo que no le gusta (Dominancia Social).
Se golpea al perro suavemente y a lo largo de la columna vertebral, se le acaricia a contrapelo hasta la nuca.
Respuesta:
A. Salta, da la pata, muerde y gruñe.
B. Salta y da la pata.
C. Se retuerce y lame las manos.
D. Gira sobre la espalda y lame las manos. E. Se aleja y mantiene la distancia.
5-Reacción del perro ante la pérdida del control por su parte (Dignidad).
La persona coloca las manos entrecruzadas bajo el tórax del cachorro y levanta al animal de forma que sus patas no toquen el suelo. Se mantiene en esta posición durante treinta segundos.
Respuesta:
A. Se agita ferozmente, muerde y gruñe.
B. Se agita ferozmente.
C. Se agita, pero luego se calma.
D. No se agita. Lame las manos.
E. Respuestas imprevisibles.(como en el test 3)
Evaluación y Resultados.
Dos respuestas A y alguna B, o tres o más respuestas A.
El perro es de carácter muy dominante y agresivo. Requiere mucha firmeza en el trato, pero su carácter es estable, por lo que es muy adecuado para tareas de guarda y defensa.*Ante el peligro reacciona bien. No es muy recomendable si hay niños en casa.
Tres o más respuestas B.
El perro es de carácter dominante, aunque más estable y menos agresivo que en el caso anterior. Carácter muy bueno para guardia y defensa. Sociable aunque requiere trato firme. Puede ser buen perro de compañía en un hogar con adultos, pero menos recomendable si hay niños.
Tres o más respuestas C.
Perro de carácter muy equilibrado y sociable.
No agresivo pero capaz de salir en nuestra defensa.
De todas formas no es adecuado para usar como guardián.
Como perro de compañía no dará ningún problema.
Dos respuesta D con alguna E, o tres o más respuestas D.
Muy sumiso y amable.
Es muy sensible a las riñas cuando se porta mal.
Si se siente agredido puede morder por miedo y luego huir.
Dos o más respuestas E.
Perro de carácter independiente, poco dispuesto a la convivencia con las personas.
De cachorro será difícil de criar y educar.
Con el tiempo pueden volverse feroces para mantener su independencia y morder si se les riñe.
Con un perro así hay que evitar todo contacto con niños.